14 jul 2011

Boletin informativo CANNA. Carencia de Hierro

Ahora que estamos en plena época de cultivo, nuestras queridas amigas se pueden ver afectadas por una carencia de hierro, debido a la cantidad de cal que lleva el agua de la red. El pH del agua de red suele ser bastante alto en nuestra zona, y eso puede hacer que el hierro precipite. Veamos que podemos hacer para detectar esta carencia y suplirla, de forma que nuestro cultivo desarrolle su máximo potencial.






Sinopsis

El hierro es un elemento vital para la vida animal y vegetal. El hierro cumple importantes funciones en el metabolismo de la planta y resulta esencial para la síntesis de clorofila. El hierro es un elemento relativamente abundante en el universo. Se encuentra en el sol y en muchos tipos de estrellas en cantidades considerables. Por peso, este metal es el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre. El color marrón y rojizo de la tierra es causado por el hierro. El uso del hierro comenzó en la prehistoria y, aún hoy, es el metal más importante, barato y abundante. El metal en forma pura no se suele comercializar porque es muy reactivo y se corroe rapidamente, especialmente en un ambiente húmedo o con altas temperaturas.

En general, a las plantas les cuesta absorber el hierro. Para que esta absorción sea correcta es necesario que el hierro se presente en ciertas formas y bajo determinadas condiciones. Normalmente la tierra no tiene escasez de hierro pero puede faltar hierro en las formas necesarias para las plantas. La absorción del hierro depende en gran medida del pH. Normalmente, las tierras ácidas tienen suficiente hierro en formas que pueden ser absorbida

La marihuana absorbe bien el hierro y en condiciones normales no suele presentar carencias. Salvo durante periodos de fuerte crecimiento o de alto estrés para las plantas, pueden presentarse temporalmente síntomas de deficiencia de hierro que desaparezcan por si solos. Estos síntomas no afectan a la cantidad de cosecha. Una deficiencia de hierro se caracteriza por un fuerte amarilleamiento entre los nervios de las hojas jóvenes y los nuevos brotes. Esto ocurre principalmente porque el hierro no se mueve dentro de la planta. Las hojas jóvenes no pueden extraer hierro de las hojas viejas. En caso de una deficiencia seria las hojas viejas y los nervios más pequeños también pueden amarillear.


                                                  

Deficiencia


  • Clorosis verde/amarilla de las hojas jóvenes y los brotes nuevos que amarillean desde dentro hacia afuera. Las venas o nervios de las hojas permanecen verdes.
  • Amarilleamiento continuado de las hojas. Algunas pueden quedar casi blancas. Las hojas grandes también amarillean. Esto frena el crecimiento.
  • En casos graves las hojas muestran necrosis (tejidos muertos) y se paran el crecimiento y la floración de la planta.

Síntomas por orden cronológico


Clorosis verde/amarilla de las hojas jóvenes y los brotes nuevos que amarillean desde dentro hacia afuera. Las venas o nervios de las hojas permanecen verdes. Amarilleamiento continuado de las hojas. Algunas pueden quedar casi blancas. Las hojas grandes también amarillean. Esto frena el crecimiento. En casos graves las hojas muestran necrosis (tejidos muertos) y se paran el crecimiento y la floración de la planta.

    Causas posibles


    • El pH del substrato es muy alto (pH >6,5).
    • El substrato tiene mucho zinc o manganeso.
    • Hay poco hierro en la tierra.
    • La temperatura de las raíces es demasiado baja.
    • Las raíces permanecen dema-siado húmedas y no reciben suficiente oxígeno.
    • El sistema radicular no fun ciona correctamente porque las raíces están dañadas, infectadas o muertas.
    • Hay demasiada luz en el de-pósito de solución nutriente; la luz promueve el crecimiento de algas. Las algas también usan el hierro y rompen los quelatos de hierro .

    Qué hacer


    • Los síntomas ligeros de deficiencia de hierro se solucionan con facilidad y son reversibles. Dependiendo de la causa, la deficiencia se puede corregir de varios modos. Podemos bajar el pH, evitar la sobrefertilización con zinc o manganeso, añadir a la tierra hierro quelatado, mejorar el dre-naje o aumentar la temperatura de las raíces. Un abono foliar con hierro quelatado puede ser aplicado. Si se usa un buen fertilizante al cultivar en hidroponia no aparecerá ningún síntoma de deficiencia de hierro.
    • Ve a una tienda especializada. Pueden darte consejo y los productos adecuados. Un fertilizante con la composición correcta contiene suficiente hierro en formas que la planta puede absorber.
    • Si aparece una carencia no sirve de mucho añadir hierro quelatado a la tierra; funciona mejor fertilizar foliarmente. Para que llegue 1 quilo de hierro a las raíces hay que añadir cinco o diez veces más hierro quelatado a la tierra. Los quelatos de hierro se deben mezclar minuciosamente con la tierra ya que la luz del sol descompone los quelatos de hierro y, además, estos sólo son efectivos cerca de las raíces.
    • Lo mejor que puedes hacer es pulverizar las plantas con una disolución de quelatos EDDHA (máximo 0,1 gramos por litro) o EDTA (máximo 0,5 gramos por litro).

    Consejos

    • Pulveriza las hojas cuando oscurezca (nunca bajo luz intensa).
    • Es más seguro usar dosis del 70-80% de lo arriba indicado.
    • Prueba en unas pocas hojas y espera de dos a cuatro días. Si los resultados son buenos, trata el resto de las hojas.
    • La mejoría será visible en dos a cuatro días, dependiendo de la salud de la planta.
    • El tratamiento se puede repetir una semana después.
    • Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de establo, el estiércol de pollo o el substrato para cultivo de setas enriquecen la tierra con quelatos naturales. Ten cuidado de no quemar las raíces.
    • Las preparaciones especiales de encimas descomponen las raíces muertas de forma que se puedan formar nuevas raíces. También añaden bacterias que viven en simbiosis con las plantas protegiendo las raíces contra los hongos y haciendo posible que la planta absorba los quelatos de hierro.



    0 comentarios:

    Publicar un comentario